Elementos que se promueven en las bases conceptuales de la Web 2.0
Con el paso del tiempo hemos vivido una serie de cambios tanto individual como social y dos ejemplos claros de esto es la web 1.0 y 2.0.
Debemos de tener en cuenta que en su mayoría nos encontraremos con estudiantes que utilizan todo tipo de aplicaciones y/o herramientas, estos son los llamados nativos digitales: son los que le dan un uso continuo a dichas aplicaciones y prácticamente nacieron en un tiempo tecnológico. Por lo tanto tenemos que ir a la par con la tecnología como futuros docentes.
A la hora de diseñar alguna actividad colectiva o individual hay que tomar en cuenta diversos elementos, los cuales considero que son:
· La Web 2.0 incluye todas las redes sociales y gracias a esto podemos hacer al estudiante más social.
· Hoy día, la Web 2.0 ayuda a disminuir el fracaso escolar, ya que motiva a los estudiantes y les ayuda con su propio potencial.
· Se promueve el trabajo colectivo, por lo que hay que diseñar actividades en las que los estudiantes deben interactuar entre sí.
· Hay que destacar y dejarles saber a los estudiantes que son seres tecnológicos, es decir, nacieron en la época digital, por ende, todo se le hará mucho más fácil de aprender a utilizar.
Por otro lado puedo resaltar que en las aulas del siglo XXI tiene una alta presencia de nuevas tecnologías que facilitan el aprendizaje del estudiante y del docente. Las aulas 2.0, ayudan a disminuir el fracaso escolar, ya que promueven la motivación de los/as estudiantes y les permiten creer en su propio potencial. En la actualidad, existen muchos proyectos en curso que forman parte de numerosas investigaciones sobre este tema.
Al finalizar esta lectura siento que la web 2.0 es un gran aporte a la educación y que nos seguirá siendo de gran utilidad con el pasar de los años. Ya que no importan el lugar donde nos encontremos, el nivel educativo, la edad o el tipo de trabajo que desempeñamos. Si queremos, todos podemos acceder a alguna de las herramientas de la Web 2.0, comprender su naturaleza y ver cómo integrarla en nuestras vidas más cotidianas y en nuestras clases.
Comentarios
Publicar un comentario